OBESIDAD:Trastorno con la ingesta exagerada de alimentos, provocado a su vez en algunos casos por desequilibrio de tipo psicológico u hormonal, los cuales pueden tener así mismo un origen genético.

Efectos a corto y largo plazo:
- Disminución de los electrolitos (sodio y potasio)
- Amenorrea (puede haberla o no)
- "Cara de ardilla" (aumento de las glándulas parótidas, submaxilares y submandibulares)
- Erosión del esmalte dental.
- Ruptura esofágica y desarrollo de úlceras
- Arritimia cardiaca (por el abuso de medicamentos para el vómito)
Tratamiento: Se han probado distintos métodos de adelgazamiento para combatir la obesidad, con pocos resultados en general. Las pastillas adelgazantes cuya composición se basa en el fármaco estimulante dextroanfetamina o alguno de sus derivados fueron muy empleadas en la década de 1950, pero resultaban ineficaces y se observó que podían crear adicción, por lo que cayeron en desuso. Se han promocionado multitud de dietas adelgazantes, pero no existen pruebas científicas de que sean eficaces en casos graves de obesidad. Una dieta denominada dieta proteica líquida, que derivaba del tipo de alimentación empleado en pacientes hospitalizados, fue comercializada hasta el año 1979, en que se demostró que algunos pacientes habían fallecido por utilizar esta dieta como única fuente de alimentación. Su composición alteraba el equilibrio corporal de los iones sodio y potasio, lo que provocaba trastornos de la función cardiaca.
Hay técnicas quirúrgicas que complementan los tratamientos de la obesidad. Una de ellas, el bypass intestinal, consiste en la resección de un segmento de intestino para reducir la absorción de nutrientes. Esta técnica produce numerosos efectos colaterales como diarrea crónica o lesiones hepáticas, e incluso la muerte, por lo que cada vez se emplea con menos frecuencia. Otra técnica es el bypass gástrico, que consiste en disminuir la capacidad del estómago empleando grapas u otros procedimientos. Queda así un reservorio gástrico de pequeño tamaño que evita que el paciente pueda ingerir grandes cantidades de alimento.

Situación localizada en el país y en el mundo: En su "Informe Mundial", la OMS afirmó que 1.200 millones de personas en todo el mundo tienen problemas de sobrepeso y obesidad, que es aproximadamente el mismo número de personas que sufren de desnutrición. El porcentaje preocupa a los especialistas en obesidad y trastornos alimentarios porque no existe una legislación que acompañe a los avances de la ciencia en la materia y por lo tanto la obesidad “no es reconocida como una enfermedad”, dicen y no goza en consecuencia de los beneficios de una cobertura social, de lo cual se desprende que un obeso “carece de derecho a internarse, recibir descuentos en los medicamentos y hacerse estudios clínicos bajo el diagnóstico de obesidad”, remarcan los especialistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario